GERENCIA DE PROYECTOS ¿COMO IMPLEMENTARLA?

Gerencia de proyectos inicia desde la concepción misma del proyecto incluyendo los estudios previos requeridos y la coordinación de todas las actividades que aseguren la correcta ejecución del proyecto hasta su término y puesta en marcha.

La supervisión inicia a partir de una obra contratada de acuerdo a un proyecto determinado y con unas especificaciones y alcances definidos.

En ambos casos los alcances se determinan en tres fases:

Antes de la obra.

Durante la ejecución de la obra.

Después de la ejecución de la obra.

Cierre administrativo.

Durante el proceso, damos un seguimiento puntual a la construcción de la obra de acuerdo al proyecto ejecutivo, dando recomendaciones para el correcto cumplimiento de los estándares, llevamos un control financiero de los diferentes contratistas designados por el cliente, evaluando la fuerza de trabajo, monitoreando el programa de obra y verificando la seguridad en obra.

También establecemos un control detallado del trabajo ejecutado por el contratista principal y los subcontratistas. Emitiendo las instrucciones y órdenes del cliente al contratista, siendo un facilitador en la comunicación. Determinando los pagos por avances de trabajos. Saber catalizar los cambios y realizar la inspección final y el aporte de terminación del proyecto y cierre administrativo.

Artículo parte de nuestro nuevo proyecto: supervisiondeobra.online

Anuncio publicitario

ARQUITECTURA O INGENIERÍA ¿CUAL ES LA DIFERENCIA?

Arquitecto, Ingeniero Civil, ¿es uno mejor que otro? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿O sus similitudes?

La Ingeniería Civil y la Arquitectura son dos profesiones que, aunque se complementan, son totalmente diferentes con respecto de sus objetivos. Ninguna es superior a la otra en cuanto a conocimiento, como a veces se piensa; ambas carreras son valiosas para el desarrollo de las sociedades y sus infraestructuras. 

La Arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos. 

La Ingeniería Civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. 

La diferencia entre ambas es que el Arquitecto parte de la nada y diseña edificios y espacios privados y públicos que los clientes le solicitan; y, en cambio, el Ingeniero Civil es el profesional que se encarga de que estos diseños se lleven a cabo de manera segura y que contengan todas las comodidades y detalles necesarios para su funcionamiento. 

La Arquitectura es una profesión asociada a una función estética y a la creatividad, tanto para optimizar el uso de recursos como para romper esquemas. La Ingeniería Civil, por su parte, se enfoca más en la estructura de las construcciones y, en generar, las condiciones para que el diseño se materialice de la mejor manera posible. 

Estas dos carreras comparten una característica en común: ambas tienen una salida laboral rápida y amplia.

Artículo parte de nuestro nuevo proyecto: supervisiondeobra.online