¿Nacimos para ser libres?

 ¿Cuantas cosas puede hacer una persona durante su vida?¿Cuantas cosas buenas?¿Cuantas cosas malas?¿Cuantas de sus decisiones serán propias?¿Y cuantas bajo coerción? Dicen que sus alcances será de acuerdo a sus capacidades y de su propósito.

 La sociedad define a la libertad como la capacidad del ser humano de obrar o no obrar, de hacer una cosa o de no hacerla, esto le da a las personas la responsabilidad sobre sus actos y la capacidad de ser moralmente imputable. Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva.

 ¿Puede el hombre volar? Dicen que no, pero es libre de intentarlo. Dicen que el hombre no es libre de desafiar a la realidad, las leyes naturales limitan esta forma de libertad.

 ¿Nacemos libres? Tal vez. ¿Crecemos libres? Crecemos bajo un régimen social implantado por la familia, se nos inculcan valores, dogmas, incluso prejuicios, ¿acaso decidimos sobre aquello que nos afectó y que de algún modo nos moldeó como personas?, pero podemos ser libre de ello. Podemos ser libres de los dogmas, podemos ser libres de los prejuicios, incluso podemos ser libres de valores que contravengan nuestros intereses, pero todo implica dejar de ser lo que hemos sido para ser alguien mas, ¿ sacrificarías lo que eres por la libertad de definirte a ti mismo?.

 Las sociedades han librado luchas en búsqueda de la libertad, para librarse de la esclavitud, de la opresión, de políticas coercitivas, para tener libertad de expresión, libertad sexual, politica, ideológica.

Todo eso se suele definir como «Libertad Negativa», que es la ausencia de obstáculos, pero esta es una libertad primaria y pasiva, algo que ya deberiamos tener por defecto, en un mundo perfecto, deberíamos nacer sin limitaciones, ¿no?Y entonces, ya que no tengas obstáculos ¿que vas a hacer con tu libertad, para qué quieres ser libre?

 Hay un segundo tipo de libertad, la «Libertad Positiva» que se define como la facultad de tomar decisiones que conduzcan a la acción, así es, tienes libertad de hacer las cosas y que estas creen cosas nuevas, ¿cuanta gente lo hace?

 ¿Nacimos para ser libres?¿Es la libertad nuestro estado natural? Dicen que la libertad se sitúa en la interioridad de todas las personas, que la libertad viene de adentro; entonces, ¿para que necesitamos todo este sistema político que proteja nuestras libertades?

 Sencillo: Para tomar las libertades positivas que tu no te atreves a usar. La libertad conlleva que seas responsable e imputable de tus acciones (aquí le llamamos karma), entonces, tienes la libertad de no hacer nada, pero no hacer nada también genera consecuencias, asi funciona, no puedes simplemente renunciar a tus libertades positivas y esperar que nada suceda, algo pasará, alguien mas las tomará y empezará a decidir por ti.

 Entonces si, la libertad es algo inherente a nosotros mismos, no podemos ni deberíamos querer renunciar a ella, y la única forma de ejercer la libertad es la realización, es la única forma de ser verdaderamente libre.

 ¿Es fácil ser libre?

 Solemos concebir que en la vida debemos lograr ser felices, llevar una vida sana, convivir armoniosamente en una sociedad, y un largo etcétera de condiciones.

 Pero si pensamos que solo vamos a vivir una vez, y visualizamos la vida como agua en un recipiente, entonces, vivir es simplemente acabarte el agua de recipiente. ¿sencillo, no? Esta metáfora la podemos traducir como que para llevar una vida plena, realizada, completa, es necesario vivir todo lo que se nos presenta, incluso si es malo, es la consecuencia de nuestro ejercicio de libertad, cada vez que decidimos dejar de hacer, habrá alguien que decida hacer y las consecuencias llegarán.

 Para tenerlo todo hay que darlo todo, no es sólo estar dispuestos, es cosa de hacerlo, es una transacción con la naturaleza, con la realidad, es cosa de apostarle tu arma al diablo: Lo tendrás todo o morirás en el intento, los demás tipos de personas son sólo espectadores, alguien tiene que aplaudir.

Anuncio publicitario