Civilización

Una de las bondades de la Ingeniería es que contribuye directamente al desarrollo de la Civilización, dotando a la sociedad de infraestructura y tecnología para que el ciudadano de a pié pueda preocuparse en sus propios asuntos. La infraestructua y tecnología se crea respondiendo a las necesidades de la sociedad. Entonces, ¿por que vivimos en un país con grandes necesidades y a la par con un grán rezago tecnológico e infraestructura insuficiente y deficiente?

La respuesta corta es que el mexicano así lo quiere, pensemos, ¿es el mexicano promedio en relalidad un tipo civilizado? hablando de la civilizacion como un desarrollo cultural colectivo e individual. La civilizacion engloba aspectos como:

Ideología: ¿Cual es la visión del mundo del mexicano promedio? El mexicano promedio es incapaz de imaginarse el mundo ni de verse a si mismo en ese contexto.

Creencias: ¿En qué cree el mexicano? En Dios, en santos, y en general, que alguien o algo mas fuerte que ellos de un momento a otro llegará a arreglar sus problemas y si no sucede es por que «así lo quiso Dios», con toda la superstición y conformismo que esto conlleva.

Valores: ¿Cuales son los valores del mexicano? y sobre todo ¿cuales de ellos ponemos en práctica?

Costumbres: ¿Cuales son las constumbres del mexicano? La mayor parte de nuestras costrumbres son vicios.

Leyes: ¿Cuales son las leyes del mexicano? La unica ley verdaderamente arraigada en los mexicanos es la Ley de Herodes.

Instituciones: ¿Cuales son las intituciones del mexicano? ¿La iglesia, la televisión?

Con todo esto, le vuelvo a preguntar, estimado lector ¿es el mexicano de a pié un tipo civilizado? o peor aún ¿puede el mexicano promedio definir sus necesidades?, piénselo por un momento, un mexicano no le va a decir que necesita un mejor sistema de administración pública ni una mejor infraestructura, mucho menos le dirá que necesita una mejor educación para sus hijos, para muchos, si no van a la escuela, mucho mejor, un gasto menos.

Es aquí cuando entran en escena la gente que «conoce nuestras necesidades» y que muy amablemente y por «módicos honorarios» deciden por nosotros y aquí es cuando todo nuestro esfuerzo se va por el hoyo. Así es, pagamos por que nos chinguen.

Si señores, la panza llena y la educación de verdad es la respuesta inmediata y a corto plazo para gran parte de nuestro rezago. Y para cerrar, no se espante, no es exclusivo de México, sólo piense: Cuánto tiempo habremos dormido los latinoamericanos, que llevamos 50 años «despertando».

Anuncio publicitario