En Imágenes: La Arquitectura del Four Seasons Resort Bali

Se ha descrito de diversas formas: como un «descenso al paraíso», «en forma de OVNI», una obra maestra de «escultura aérea» y un «cuenco de arroz gigante»; la arquitectura de Four Seasons Resort Bali en Sayan es mundialmente conocida. Y en una isla famosa por su gente, cultura, paisajes y delicias hedonistas, Four Seasons Sayan continúa destacándose como un destino en la lista de deseos.

Imágenes: Four Seasons Hotels Limited

Su diseño envolvente y su ubicación junto al río ofrecen un escape completo a la naturaleza. Los huéspedes pueden desconectar en las villas con piscina más privadas de Bali y empaparse de la espiritualidad y la tranquilidad con yoga, meditación, spa e incluso un día en la vida de un productor de arroz. Para expandir aún más sus experiencias únicas, el Resort ha lanzado un nuevo paseo arquitectónico en el lugar para que los huéspedes descubran la inspiración original detrás del diseño único de John Heah.

“Cuando regresé después de tanto tiempo, simplemente me senté tranquilamente en un banco cercano y observé a la gente en el momento de la llegada. Porque por lo general sus rostros se iluminan, hay una gran sonrisa de felicidad. Eso me encanta”, dijo John Heah, después de volver a visitar el Resort recientemente. “Puedes imaginar el Resort literalmente como un plato de arroz. Quería que la gente llegara al medio de ese espacio, que entrara en el espacio interior; el centro del cuenco.”

Sean Mosher, Gerente de Resort de Four Seasons Sayan, comenta que los huéspedes aún se conmueven con la arquitectura 18 años después de la apertura del Resort. “Hay una energía ‘invisible’ (conocida como niskala en balinés) que crea una conexión emocional inmediata para los huéspedes. A algunos los hace llorar cuando llegan. Es difícil de describir e incluso yo sigo sintiendo ese poder y estoy extremadamente agradecido de poder cruzar el puente todos los días”.

El Viaje por la Arquitectura del «Plato de Arroz» comienza en el punto de llegada, donde los visitantes cruzan un puente de madera suspendido en lo alto del valle de Sayan en las tierras altas centrales de Bali, sobre un río que forma parte del sistema de riego sostenible «subak», declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El puente conduce a un estanque elíptico de lotos en la azotea, desde donde comienzan su descenso hacia el vestíbulo y el valle, y comienza la revelación.

Los guías del Resort comparten la historia del diseño mientras los huéspedes descienden a través del edificio principal curvo de estilo futurista rodeado por dos acres (casi una hectárea) de campos de arroz y a través de arboledas de árboles frutales, hortalizas y jardines de hierbas. Otro puente lleva el recorrido al otro lado del río para visitar un manantial sagrado y explorar el entorno que lo rodea.

A la caminata Rice Bowl le sigue un tratamiento de spa rejuvenecedor Rice and Spice, con una exfoliación corporal con una pasta casera caliente de harina de arroz orgánico y jengibre silvestre recién molido, y un masaje corporal completo de 60 minutos. Un almuerzo típico de granjero de nasi campur (arroz al vapor servido con una variedad de platos) en la copa de un árbol Ayung Terrace completa esta extraordinaria experiencia.

Anuncio publicitario

La gramática de la arquitectura

Autor: Emily Cole

Esta obra reúne los más diversos y cautivadores estilos de construcción, así como los detalles arquitectónicos que han marcado la historia de este arte. La belleza de las ilustraciones y el rigor de los textos hacen de ésta una atractiva y útil guía para todo aquel que disfrute con la arquitectura.

Diccionario visual de arquitectura

Autor: Francis D.K. Ching

Incompleta si el célebre maestro no hubiera hecho una incursión en el ámbito de los diccionarios visuales. Este volumen nos brinda precisamente su particular contribución al universo de la terminología arquitectónica y, alejándose de los diccionarios alfabéticos al uso, Ching compone un diccionario visual sistemático que reúne más de 7.000 definiciones organizadas en 66 conceptos básicos del diseño arquitectónico. El resultado es una amplia panorámica gráfica y conceptual de la terminología del ámbito de la arquitectura y de las interrelaciones que se establecen entre los términos. Al final del volumen, el diccionario incorpora asimismo la lista alfabética en español de los términos definidos, así como su traducción al inglés y viceversa, de manera que el lector podrá realizar consultas de términos precisos también por orden alfabético. Un diccionario fundamental, ya clásico, de los ámbitos de la arquitectura y la construcción.

Manual de dibujo arquitectónico

Autor: Francis D.K. Ching

El Manual de dibujo arquitectónico es el libro que dio fama internacional a Francis D. K. Ching y sus conocidos métodos de dibujo. Esta nueva edición, la quinta desde que se publicara por primera vez en español en 1976, amplía y complementa la edición anterior incorporando nuevas ilustraciones y nuevos contenidos que hacen referencia al dibujo con herramientas digitales y al dibujo urbano. Se mantiene, sin embargo, el magnífico planteamiento del original que catapultó a la fama a Ching y convirtió este libro en el manual de dibujo arquitectónico por excelencia. Organizado en diez capítulos, el libro expone las herramientas, directrices y técnicas tradicionales de la expresión gráfica en arquitectura, así como las claves de la representación visual mediante recursos digitales. El estudiante de arquitectura y de diseño encontrará en estas páginas desde los procedimientos básicos para dibujar plantas, secciones y alzados, o los sistemas de representación más frecuentes (el diédrico, la axonometría y la perspectiva), hasta los métodos y convenciones para representar materiales o texturas de suelo, dibujar sombras y valores tonales, o incorporar elementos contextuales como figuras humanas, coches, árboles o mobiliario. En definitiva, un clásico del dibujo técnico arquitectónico que recoge de forma sistemática las técnicas y convenciones que todo arquitecto debe conocer para representar gráficamente ideas y soluciones arquitectónicas.

Arquitectura. Forma, espacio y orden

Autor: Francis D.K. Ching

Esta introducción clásica a los principios de la arquitectura analiza de manera sistemática y exhaustiva los fundamentos de la forma, el espacio y la ordenación arquitectónicos a partir de prototipos y de ejemplos históricos de todas las épocas, culturas y ámbitos geográficos.

Partiendo de los elementos primarios hasta llegar a las composiciones arquitectónicas más complejas, el libro examina la cadena secuencial que va desde el punto, la línea, el plano y el volumen hasta la forma, el espacio, la organización, la circulación, la proporción, la escala y los principios ordenadores. Esta exploración se realiza por medio de las célebres ilustraciones de Francis D. K. Ching que, gracias a su rigor técnico, homogenizan el discurso gráfico para subrayar los valores atemporales de los modelos y de los ejemplos concretos expuestos.

ARQUITECTURA O INGENIERÍA ¿CUAL ES LA DIFERENCIA?

Arquitecto, Ingeniero Civil, ¿es uno mejor que otro? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿O sus similitudes?

La Ingeniería Civil y la Arquitectura son dos profesiones que, aunque se complementan, son totalmente diferentes con respecto de sus objetivos. Ninguna es superior a la otra en cuanto a conocimiento, como a veces se piensa; ambas carreras son valiosas para el desarrollo de las sociedades y sus infraestructuras. 

La Arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos. 

La Ingeniería Civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. 

La diferencia entre ambas es que el Arquitecto parte de la nada y diseña edificios y espacios privados y públicos que los clientes le solicitan; y, en cambio, el Ingeniero Civil es el profesional que se encarga de que estos diseños se lleven a cabo de manera segura y que contengan todas las comodidades y detalles necesarios para su funcionamiento. 

La Arquitectura es una profesión asociada a una función estética y a la creatividad, tanto para optimizar el uso de recursos como para romper esquemas. La Ingeniería Civil, por su parte, se enfoca más en la estructura de las construcciones y, en generar, las condiciones para que el diseño se materialice de la mejor manera posible. 

Estas dos carreras comparten una característica en común: ambas tienen una salida laboral rápida y amplia.

Artículo parte de nuestro nuevo proyecto: supervisiondeobra.online